Captura de Pantalla 2020-09-29 a la(s) 15.56.39Captura de Pantalla 2020-09-29 a la(s) 15.56.43Captura de Pantalla 2020-09-29 a la(s) 15.56.39Captura de Pantalla 2020-09-29 a la(s) 15.56.39
  • OLGUÍN ABOGADOS
  • NUESTROS VALORES
  • SERVICIOS
  • EQUIPO
  • BLOG
  • CASOS DE ÉXITO
  • CONTACTO
✕

RESIDENCIA POR OTRAS CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES

  • Home
  • Blog
  • Tramites de extrajeria
  • RESIDENCIA POR OTRAS CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES
CIUDADANOS BRITÁNICOS Y EL ACUERDO DE RETIRADA
noviembre 16, 2020
EL ESTADO DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
noviembre 25, 2020
La Disposición Adicional 1.4 in fine, del Real Decreto 557/2011 ampara el derecho de los ciudadanos extranjeros para acceder a una residencia temporal cuando, las circunstancias de naturaleza económica, social o laboral lo aconsejen y en supuestos no regulados, de especial relevancia.

A diferencia de los otros procedimientos que se realizan ante la Oficina de Extranjeros de la Comunidad Autónoma correspondiente, este tipo de residencia, será concedida por el Consejo de Ministros, a propuesta de la Secretaría de Estado de Seguridad, y en su caso, de los titulares de las Subsecretarías de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Política Territorial y de Administración Pública, previa información y consulta a la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración, la concesión de este tipo de residencias temporales o estancias.

O bien, cuando concurran circunstancias excepcionales no previstas en el Reglamento, en este caso, el titular de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, previo informe del titular de la Secretaría de Estado de Seguridad podrá otorgar autorizaciones individuales de residencia temporal.

Es posible que esta residencia pueda venir aparejada de una autorización para trabajar si a tiempo de presentar la solicitud, se cuenta con oferta de empleo y contrato de trabajo.

¿Quiénes pueden pedir este de residencia temporal?

Los extranjeros extracomunitarios en base a sus circunstancias especiales, sobre todo personas que son originarios de países que atraviesan grandes crisis sociales y económicas (Venezuela, Cuba etc.). Es importante resaltar la situación excepcional personal del solicitante y que se pueda acreditar esa situación de excepcionalidad.

A consecuencia de la crisis sanitaria COVID-19, el personal sanitario (médicos principalmente), que se encuentre en posesión de su título homologado y debidamente colegiados en un Colegio de médicos en España, y no cuenten con el permiso de residencia, pueden solicitar dicha residencia.

¿Cuál es la documentación que debemos aportar?

• Copia de Pasaporte completo en vigor
• Antecedentes penales
• Formulario EX 10
• Escrito de alegaciones, explicando las situaciones que te hacen ser candidato para este tipo de residencia. (situación, social económica y de trabajo, eventos personales, crisis en el país de origen)
• Empadronamiento
• Cuando existan vínculos familiares, se deberá aportar, dependiendo del caso:
• Copia de NIE/DNI del cónyuge o pareja de hecho del solicitante
• Copia de certificado de Matrimonio o Pareja de Hecho actualizado de su país de origen
• Certificado de Nacimiento de los hijos menores o mayores de edad
• Certificado de Nacimiento o defunción de familiares que hayan sido españoles de origen u originariamente españoles
• Seguro médico
• Medios económicos

Personal sanitario

• Título homologado
• Carné de colegiado en su colegio profesional

Todos los documentos deberán estar legalizados o apostillados y traducidos por intérprete jurado español.

Compartir
3

Notas Relacionadas

enero 17, 2023

¿TELETRABAJADORES DE CARÁCTER INTERNACIONAL?


Leer
octubre 18, 2022

Adquisición de la nacionalidad española con la Ley de Memoria Democrática


Leer
septiembre 27, 2022

Criterios de la Ley 14/2013, de 27 de Septiembre, De Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización


Leer
LLAMAR AHORA

+34 963 529 285
+34 667 397 614
+34 648 822 174

DIRECCIÓN


Calle San Vicente Mártir
75, 2º, 3. CP 46007.
info@olguinabogados.com

SÍGUENOS

     

Todos los Derechos Reservados © 2020 Olguín Abogados | Despacho de abogados en Valencia, España. Aviso legal - Política de Privacidad - Política de Cookies
Desarrollado por Frionina

      Utilizamos cookies propias y de terceros, que, entre otras cosas, recopilan datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y analizar el uso de nuestro sitio de forma anónima. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

      Descripción general de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

      Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Nuestras Políticas

      Más información sobre nuestra Política de cookies

      Más información sobre nuestra Política de Privacidad

      Más información sobre nuestro Aviso Legal

      • →
      • Facebook
      • Instagram
      • Linkedin
      • YouTube
      • WhatsApp
      • Pedir Cita Pedir Cita